El Institut de Langue Française fue fundado en 1986 en Paris.
EL ILF está ubicado a sólo 300 metros del Parque Monceau y muy cerca de los Champs-Elysées.
Asistiendo a nuestras clases de francés, Usted estará ubicado en el corazón del patrimonio cultural francés y de las principales actividades económicas francesas. También, podrá descubrir la vida parisina y la capital francesa.
Desde hace más de 30 años, el ILF se especializa en la enseñanza del Frances como Lengua Extranjera (Français Langue Etrangère-FLE). Nuestra prioridad es ofrecer a nuestros estudiantes, una enseñanza de alta calidad con un equipo de profesores calificados y experimentados, graduados de universidades francesas.
El Institut de Langue Française (ILF) está dedicado a cada persona que tiene el deseo de mejorar o profundizar sus conocimientos en el idioma y la cultura francesa, por motivos personales o profesionales.
LOS PUNTOS CLAVES DEL INSTITUT DE LANGUE FRANÇAISE (ILF)
- ILF se encuentra en un hermoso y clásico edificio haussmaniano en el corazón de París.
- La metodología de enseñananza del ILF es innovadora con profesores calificados y experimentados.
- Con una gran variedad de cursos generales del idioma francés (desde un nivel principante hasta avanzado).
- Cursos de especialización en francés (ortografía, gramática, conversación, negocios, etc).
- El ILF ofrece programas específicos: Au Pair, clases nocturnas, clases particulares, clases para niños.
- Las clases son grupos pequeños alrededor de 15 personas por clase.
- Podemos prepararlo para los examenes del DELF, DALF y TCF.
- Después de 3 meses de clases y luego de la validación de su nivel ILF, se le entregará una certificación del curso finalizado: Certificado o Diploma.
- El ILF le ofrece participar de actividades culturales
- El ILF puede ayudarle a elegir su alojamiento según su presupuesto: familias anfitrionas selecionadas cuidadosamente por nosotros, residencias, apartamentos y hoteles ubicados en París.
ALGUNAS BUENAS RAZONES PARA APRENDER FRANCÉS COMO LENGUA EXTRANJERA
El francés, como idioma internacional
Una de las misiones del Institut de Langue Française es promover la enseñanza del francés como lengua extranjera. Hijo del latín, el francés lo reemplaza como idioma internacional en el siglo XVII antes de que tome su lugar el inglés desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. En 1685, Pierre Bayle escribió que el francés era “el punto de comunicación de todos los pueblos de Europa”. La causa principal de esta hegemonía francesa es el poder del estado francés en ese momento. El 6 de marzo de 1714, el tratado de Radstadt que marcó el fin de la Guerra de Sucesión Española fue escrito solamente en francés. El francés permaneció como el idioma internacional por excelencia hasta 1919. Georges Clemenceau acepta que el Tratado de Versalles que pone el fin a la Primera Guerra Mundial se escriba en francés e inglés. Desde entonces, el inglés ha ido ganando hablantes en detrimento del francés. A principos del siglo XXI, el francés aún conserva muchas de sus prerrogativas. Si los organismos internacionales pueden aceptar más de un idioma oficial, sólo un idioma debe ser el idioma de referencia en caso de conflicto. En esta área, el francés resiste.
Por ejemplo, el intento de imponer el inglés en lugar del francés como lenguaje de referencia del Comité Olímpico Internacional fue rechazado. La Regla 24 del Comité Olímpico Internacional siempre establece: “Los idiomas oficiales del COI son el francés y el inglés. (…) En caso de discrepancia entre el texto en francés y el texto en inglés del Comité Olímpico Internacional y cualquier otro documento del COI, prevalecerá el texto en francés a menos que se indique expresamente lo contrario por escrito. Incluso hay organizaciones internacionales donde el único idioma oficial es el francés: la Unión Postal Universal en particular. Por otro lado, el inglés es claramente preferido sobre el francés en términos de publicaciones científicas o discursos en la tribuna de la ONU, por ejemplo. En la Unión Europea, la posición dominante del francés también se está erosionando.
Si el francés logra mantener sus posiciones institucionales, se pierde su uso diario como idioma de trabajo, lo que refuerza la imagen de la decadencia desde 1919. Sin embargo, el número de hablantes ha comenzado a aumentar desde los años 80 e incluso se espera que el número de francófonos supere el de los anglófonos en la década de 2030. En 2050, se espera que los francófonos representen el 8% de la población mundial, mientras que la población anglófona representará sólo el 5%.

El francés, como idioma oficial
El francés sigue siendo uno de los idiomas oficiales de numerosas organizaciones internacionales: es el segundo idioma oficial de la OCDE, con sede en París y uno de los seis idiomas oficiales de las Naciones Unidas y la UNESCO (con Inglés, español, ruso, chino mandarín y árabe). El francés es el idioma oficial de muchas otras instituciones internacionales.
El francés, como idioma de negocios
El francés es también uno de los dos idiomas de trabajo de las Naciones Unidas, así como todas sus agencias. El francés es uno de los tres idiomas de trabajo de la Unión Africana. También es uno de los tres idiomas de trabajo principales de la Unión Europea o de la Comisión Europea junto con alemán e inglés. En 2001, el 56.8% de las páginas recibidas por la Comisión Europea estaban escritas en inglés, y el 29.8% escritas en francés. Existe una política para promover el francés en la Unión Europea, con el “Plan de acción plurianual para el francés” puesto en marcha en 2002 entre Francia, Luxemburgo y la Comunidad francesa de Bélgica con el apoyo de la Organización Internacional de la Francofonía.

El francés, como lengua extranjera
A su vez es el idioma de más rápido crecimiento en todo el continente africano (como idioma oficial o como idioma extranjero). El francés se enseña en muchas universidades de todo el mundo y goza de un alcance particular en el mundo diplomático, periodístico, judicial y académico. El francés es la segunda lengua extranjera más enseñada en las escuelas de la Unión Europea (con el español está en un cuarto lugar). Con la entrada de Rumania y Bulgaria a la Unión Europea desde enero de 2007, el francés está delante del alemán como la lengua extranjera más enseñada en la Unión después del inglés. En general, el francés sigue siendo uno de los idiomas más enseñados en el mundo.
Debido al caso particular del importante bloque lingüístico de hispanohablantes en América Latina, el único continente donde se encuentra significativamente el idioma español (aparte de España), Estados Unidos es el único país donde el francés no es el primer idioma extranjero que se enseña, En EEUU, el español es el primer idioma extranjero enseñado desde la década de 1980; anteriormente era francés. En otros países anglófonos (Irlanda, Canadá anglófono, etc), el francés conserva el privilegio de ser el primer idioma extranjero enseñado y muy por delante de otros idiomas.